Descubre la historia Nelson y de su emprendimiento familiar, que a través de la materia prima de sus especies menores en su unidad productiva, realiza compostaje para, de manera sostenible, sembrar el cacao que comercializa en su comunidad.
Herencia familiar: El inicio del emprendimiento
Ubicado en la cordillera oriental del departamento de Santander, en el municipio de El Playón, en la vereda San Agustín, se encuentra la Unidad Productiva Villa Daniela, un emprendimiento familiar, liderado por Nelson, quién, luego del fallecimiento de su padre, decide continuar con su legado y trabajar los productos que la unidad les propiciaba. Formalmente inició en el año 2018, y con una visión de comercializar productos totalmente orgánicos y sostenibles, aprovechando el bosque que rodea su emprendimiento, comienza a educarse en el área y a transformar sus cultivos. Es en 2019 que decide renovar su cultivo de cacao y continuar con toda la dedicación a la cría y sostenimiento de especies menores (como aves, peces, etc).


Su relación con la fundación


En 2020 obtuvo una beca de la Fundación para estudiar en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde continúa actualmente. Durante su tiempo en la universidad, su perspectiva sobre la comercialización y producción se amplió significativamente. Con el conocimiento adquirido sobre especies menores, identificó nuevas oportunidades y estableció dos objetivos clave: mantener y fortalecer la producción de cacao, y utilizar la materia prima de las especies menores para la fermentación del abono, optimizando así la producción de cacao. Todo esto, con la visión de desarrollar una unidad productiva totalmente agroecológica y transformar el chocolate en confitería.
Sus productos
La Unidad Productiva Villa Daniela cuenta con especies como gallinas, pollo campesino, peces (cachama y mojarra), carne de cerdo, huevo criollo y su producto insignia, el cacao. Todo sus productos los puedes encontrar en nuestra Vitrina de Emprendimiento Rural.

